Parvovirus en Miami: lo que todo dueño de perro debe saber

Un caso reciente de parvovirus canino en Miami-Dade ha generado preocupación entre veterinarios y dueños de mascotas. El contagio, detectado en un perro de 14 años durante agosto, coincide con un aumento sostenido de esta enfermedad en todo el estado de Florida, donde ya se han registrado más de 1,300 casos en lo que va de 2025.

Aunque el parvovirus no es nuevo, sí es altamente contagioso y puede ser letal, sobre todo en cachorros o perros que no están al día con su vacunación. El virus se transmite a través del contacto con heces infectadas y puede permanecer activo en el suelo durante meses, lo que lo convierte en una amenaza silenciosa en parques, patios y zonas residenciales donde conviven muchas mascotas.

Leer: ¿Qué es la ley HB 253 en Florida y cuándo se activa?

Veterinarios locales advierten que este tipo de entornos —como complejos de apartamentos o vecindarios con alta densidad canina— pueden facilitar su propagación. Por eso insisten en la prevención como principal herramienta para proteger a los perros: mantener las vacunas al día y evitar el contacto con áreas donde haya animales enfermos.

Los síntomas más comunes del parvovirus incluyen letargo, vómitos, diarrea (a menudo con sangre), fiebre y deshidratación. Ante cualquier sospecha, es fundamental acudir al veterinario de inmediato. El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte del animal.

Aunque las autoridades no han declarado una emergencia local, sí recomiendan estar atentos. El brote en Florida todavía no ha sido contenido y, como suele ocurrir en estas situaciones, la prevención comienza en casa.

Recuerda…

  • Verifica que tu perro tenga sus vacunas al día, especialmente si es un cachorro o si ha estado en contacto con otros perros recientemente.
  • Evita paseos por parques o lugares muy concurridos si tu mascota aún no está inmunizada.
  • Desinfecta con frecuencia el área donde hace sus necesidades, sobre todo si convives con otros animales.
  • Limpia bien tus zapatos y evita ingresar a casa con calzado sucio, ya que el virus puede adherirse a superficies.
  • Y lo más importante: ante cualquier síntoma, no esperes. Llama o visita a tu veterinario de confianza.
Scroll to Top