Si estás solicitando asilo en Estados Unidos o tienes un caso pendiente, es fundamental que conozcas los nuevos requisitos implementados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Desde este mes, entra en vigencia un esquema de pagos obligatorio que impacta a miles de personas en proceso migratorio.
La nueva norma establece dos cobros:
La primera es una tarifa inicial de $100, que se aplica al momento de presentar una solicitud de asilo por primera vez, ya sea en línea o por correo. Este monto cubre la totalidad del formulario, sin importar cuántos dependientes incluya la aplicación.
La segunda es una tarifa anual de $100 por cada año que un caso de asilo permanezca pendiente sin decisión final. Este cobro aplica tanto para casos en manos de USCIS, como para aquellos que estén en proceso ante un juez de inmigración o la Junta de Apelaciones.
Cómo aplicar estos pagos en casos antiguos
Para quienes ya tienen un proceso activo en corte, el gobierno habilitó una plataforma digital donde los solicitantes pueden ingresar su número de extranjero, realizar el pago correspondiente y obtener un recibo oficial para presentar ante el juez.
¿Y si aún no me han llamado a entrevista?
La tarifa anual también aplica para personas cuyo caso de asilo permanece pendiente sin haber sido convocadas a entrevista, una situación común en miles de expedientes acumulados desde hace años. Aunque el gobierno aún no ha explicado cómo se notificará a cada solicitante, el cobro se aplicará por cada año de espera sin resolución, sin importar si hubo avances procesales o no.
En estos casos, se recomienda consultar el número de extranjero (A-Number) en la página oficial habilitada por USCIS y verificar si ya es posible realizar el pago correspondiente. Además, los abogados alertan que no hacerlo podría interpretarse como abandono del caso.
El abogado John R. De la Vega, en sus redes sociales, recomienda mantenerse atento a las notificaciones oficiales que publique el gobierno en los próximos meses y consultar con un especialista antes de realizar cualquier pago, para evitar errores que pongan en riesgo el proceso migratorio.
Sigue leyendo sobre leyes e inmigración en nuestra sección especializada.